La ciencia detrás del "mal del puerco" y cómo evitarlo

Durante la temporada navideña, es habitual que las personas disfruten de abundantes platillos típicos. Sin embargo, este exceso en la alimentación puede tener algunas consecuencias, siendo una de las más conocidas el llamado “mal del puerco”.
Este fenómeno, presente no solo en las festividades sino también en la vida cotidiana de muchos mexicanos, se manifiesta como una intensa somnolencia posterior a la comida. Aunque no representa un problema de salud grave, sí puede interferir con las actividades diarias.
LEE: ¿Qué tan saludable es comer palomitas de maíz? ¿Por qué ocurre el “mal del puerco”?Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta condición es completamente natural y responde a una necesidad fisiológica del cuerpo. No obstante, se intensifica cuando se consumen alimentos con altos niveles de grasa o azúcar. El portal UNAM Global lo explica de la siguiente manera:
“La glucosa de la sangre va hacia el sistema nervioso, e inhibe la actividad de células que tenemos en el cerebro llamado hipotálamo lateral.”
“En esa parte del cerebro hay unas neuronas llamadas orexinérgicas, y cuando hay glucosa en sangre, estas células dejan de disparar su frecuencia y sus actividades disminuyen, facilitando que se desarrolle una sensación de tranquilidad al punto de quedarse dormido.”
Este mecanismo provoca que, después de una comida abundante, especialmente durante el almuerzo, muchas personas experimenten fatiga o un deseo intenso de dormir.
¿Cómo mitigar sus efectos?Aunque se trata de una reacción natural del organismo, hay ciertas prácticas que pueden ayudar a disminuir su impacto:
- Optar por comidas con menor contenido de azúcares y grasas.
- Evitar comer en exceso o servirse más de una vez.
- Preferir proteínas magras como el pollo o el pescado.
- Mantener una rutina de ejercicio físico regular.
- Caminar después de comer para favorecer la digestión y mantener activo el sistema nervioso.
- Mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua.
- Tomar café con moderación para estimular el estado de alerta.
Más allá de ser motivo de bromas o de frases populares, el “mal del puerco” no es una enfermedad ni un trastorno. De hecho, muchos especialistas lo consideran una manifestación normal del cuerpo, especialmente cuando la dieta ha sido pesada. En otras palabras, no hay razón para alarmarse, pero sí es útil conocer cómo prevenir o reducir esta sensación.
LEE: ¿Qué tan saludable es tomar jugo verde?BB
informador